De esta cueva nos dice Cervantes que es espaciosa y ancha su boca...

Pero llena de cambroneras y cabrahígos, de zarzas y malezas, tan espesase intrincadas, que todo en todo la ciegan y encumbre.

Esta cueva debe su formación a la acción del agua sobre las rocas calizas, formando una gran abertura de unos cuatro metros de diámetro por donde se desciende a la cueva.

Se divide principalmente en dos salas, una a la izquierda de la boca, la más superficial, llamada "sala de los arrieros" y otra de ellas más grande llamada "sala grande o palacio de cristal" como así la llama Cervantes en la segunda parte del Quijote en los capítulos XXII y XXIII, en dicha sala transcurre un río subterráneo con dirección a la laguna San Pedro.

La visita dura alrededor de 30-40 minutos. Les acompaña un guía que les explicará todo lo que ha trascurrido en ella a lo largo del tiempo, haciendo una interpretación de la cueva.

Esta cueva tiene importancia a nivel geográfico, a nivel de fauna (por los murciélagos que allí se encuentran) pero sobretodo tiene un grandísimo valor literario, que es por lo que más se le conoce.

    • Disponemos de equipos para dicha actividad incluídos en el precio.
    • Seguro de responsabilidad civil.
    • Aconsejable zapato deportivo cerrado.
    • Consulte con nosotros los horarios y precios.